miércoles, 21 de abril de 2010

1.1. Actividades

En este apartado, se proponen varias actividades para trabajar diferentes conceptos e ideas sobre la adecuada gestión de los residuos.
Para responder a las diferentes preguntas que se proponen, debéis dividiros en grupos de varias personas, pues entre todos, será más fácil y divertido.
Son ejercicios muy sencillos y acompañados de juegos, que te ayudarán a comprender muchas cosas sobre la gestión de residuos ¿comenzamos?.

ACTIVIDAD 1: ASPECTOS GENERALES DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS

En este primer ejercicio vamos a centrarnos en los aspectos más generales sobre la gestión de los residuos. Intentad responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué es un residuo?

  • ¿Qué es la regla de las “tres erres (3R´s)”?

  • ¿Qué es la separación en origen? ¿Por qué es tan importante?

  • ¿Qué tipos de residuos hay en vuestras casas?
    Si estas preguntas son demasiado difíciles, podéis consultarlo a través de internet; algunas de las páginas donde encontrarás la respuesta a estas preguntas son las siguientes:


Una vez concluida la actividad, ponedla en común con el resto de la clase y así podréis conocer las respuestas del resto de tus compañeros.
Nunca debéis olvidar:


1º REDUCE


2º REUTILIZA


3º RECICLA



ACTIVIDAD 2: EL IGLÚ VERDE


Este contenedor tiene forma de iglú (¡como las casas de los esquimales!) y su color es verde, en él sólo se puede tirar un tipo de envases, ¿cuál es este tipo de envase?:


a. Plástico, como una botella de agua.


b. Latas, como las de refrescos.


c. Vidrio, como los tarros de mermelada, etc.


d. Cajas de cartón.


e. Tapas de tarros de cristal


¿Habéis acertado?, comprobadlo en esta página web, donde, además de esto, podéis encontrar numerosas curiosidades, juegos, etc. con los que aprenderéis a reciclar el vidrio adecuadamente.
¿Sabías que el vidrio reciclado ahorra de un 30% de la energía utilizada para producir vidrio nuevo? Es mucho ahorro, ¿verdad? Pues colaboremos todos.


¡ RECICLEMOS VIDRIO !


ACTIVIDAD 3: EL CONTENEDOR AMARILLO


Este contenedor, a veces tiene forma de iglú, otras veces forma cúbica, etc. pero en todos los casos siempre será de color amarillo. ¿Tenéis claro qué tipo de residuos deben depositarse aquí? A continuación, se muestran varias opciones, señalad todas aquellas que creáis correctas:
a. Brik de leche.


b. Bote de yogur.


c. Tarro de mermelada, de vidrio.


d. Latas de refrescos.


e. Cajas de cartón.
En esta página podéis visualizar un video en el que se relata el ciclo que sigue un envase desde que es depositado en el contenedor amarillo, hasta su destino final.
Además, se proponen varios juegos y actividades que podrán ayudaros a comprender mejor la importancia del reciclaje.


ACTIVIDAD 4: EL CONTENEDOR AZUL


En este contenedor debéis depositar sólo el papel y el cartón, así que ya sabéis, cuando tengáis que tirar los periódicos, revistas, hojas, etc. debéis depositarlos en este contenedor, y ¡recordad!:


¡nunca los depositéis en bolsas de plástico!




¿Os gustaría elaborar papel reciclado? Es muy fácil, sólo necesitareis que un adulto os eche una mano. A continuación se muestra el proceso de fabricación de forma esquemática:


MATERIALES BÁSICOS


  • Papeles.

  • Batea o recipiente profundo.

  • Batidora o licuadora.

  • Tamiz o rejilla (puede elaborarse artesanalmente).

  • Agua.

  • Retazos de lienzo ó tela de algodón.

  • Prensa (objetos pesados para prensar).

PROCESO


1-Seleccionar el papel a reciclar y cortar en pequeños trozos.


2-Poner en remojo, durante unas 3horas, el papel cortado.


3-Licuar el papel, para obtener la pulpa.


4-Llenar las ¾ partes del recipiente profundo con agua.


5-Agregar una taza de pulpa húmeda por cada 5 litros de agua.


6-Agitar la pulpa con la mano para que permanezca en suspensión.


7-Introducir el bastidor en el recipiente en forma vertical.


8-Rotar el bastidor en forma horizontal.


9-Retirar el bastidor de la batea en forma horizontal y dejar escurrir un momento.


10-Eliminar el exceso de agua.


11-Dar vuelta el bastidor sobre papeles de diario y desmoldar el papel obtenido.


12-Prensarlo durante 24h.


13-Con ayuda de una plancha tibia completar el secado y alisado.


Ahora sólo tenéis que seguir estos pasos o consultar estas páginas web. ¿Os animáis?


RECICLA PAPEL Y CONTRIBUYE A LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES



ACTIVIDAD 5: ¿Y LAS PILAS?


Como ya sabréis, las pilas no pueden tirarse en los contenedores de materia orgánica, ni en el iglú, ni en el de envases ni tampoco en el de papel!. Deben depositarse en su contenedor correspondiente… el contenedor de las pilas.


¿Podríais enumerar al menos tres razones por las que es imprescindible reciclar las pilas? Con ayuda de las siguientes páginas web encontraréis la respuesta.




Se propone que cada grupo enumere una razón y la escriba en el encerado, al final podréis ver muchas de las razones por las que debes reciclar las pilas y que nunca debéis olvidar.

¿Sabías que…?
  • Una pila de mercurio puede contaminar 600.000 litros de agua.

  • Una pila alcalina, 167.000 litros de agua.

  • Una de óxido de plata, 14.000 litros.

  • Una de zinc-aire, 12.000 litros.

  • Una de carbón-zinc, 3.000 litros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario